Reseña

Plutarch’s Cities es una recopilación editada por Oxford University Press, edición conocida por su rigor académico y sus contribuciones significativas a la historiografía clásica, vinculando la historia, el mito y la filosofía en un análisis profundo de los textos de Plutarco y su contexto cultural. Esta obra aporta una visión profunda de las ciudades en las obras de Plutarco, autor y filósofo de la antigua Grecia (ss. I-II d. C.).

El volumen comienza con un análisis del contexto histórico en el que Plutarco escribió, proporcionando un marco para entender sus descripciones y valoraciones de diversas ciudades. Esto incluye una exploración de la Grecia clásica y helenística, así como en tiempos del Imperio Romano, bajo cuya sombra Plutarco vivió y escribió.

El libro está estructurado en tres partes tituladas: “Contemporary cities”, “Cities of the past”, “Cities to think with”. Dichas partes cubren desde las ciudades históricas y míticas hasta aquellas que Plutarco imagina o idealiza en sus escritos y hablan sobre diferentes aspectos de dichas ciudades. Este orden permite que los lectores exploren no solo la precisión histórica de Plutarco, sino también sus inclinaciones filosóficas y su capacidad de entrelazar mito y realidad.

Plutarco y la geografía real

En la primera parte se estudian ciudades reales que visitó Plutarco como Atenas, Esparta y Roma. Los ensayos en esta sección se centran en su conocimiento directo y observación de topografías, arquitectura monumental y vida urbana. Analiza cómo estos elementos inspiraron sus ideas históricas, ideológicas y filosóficas, abordando temas desde la importancia cultural de su ciudad natal Queronea, hasta el impacto del arte y la arquitectura de Delfos, Roma y Atenas en sus obras. Las contribuciones que configuran esta parte son:

«Plutarch’s Chaeronea» de Ewen Bowie, que analiza el papel de Queronea en la vida, obra y legado cultural de Plutarco.

«Plutarch and Delphi» de Philip Stadter, que explora cómo el santuario de Delfos influyó en el pensamiento y escritura de Plutarco.

«Plutarch and the City of Rome in Plutarch’s Own Times» de Paolo Desideri, que examina las descripciones de Plutarco sobre la Roma contemporánea basadas en las autopsia y fuentes literarias.

«City and Sanctuary in Plutarch» de Joseph Geiger, que destaca la preferencia de Plutarco por los santuarios extraurbanos como espacios de reflexión filosófica.

«Athenian Monumental Architecture, Iconography and Topography, in Plutarch’s De Gloria Atheniensium» de Lucia Athanassaki, que estudia cómo el entorno monumental de Atenas influyó en su reconstrucción del pasado.

Plutarco y la geografía del pasado

La siguiente parte se dedica a las ciudades centro de narraciones míticas, como Troya y Tebas, analizando cómo Plutarco utiliza estos lugares para dar lugar a narrativas que combinan historia, mito y lecciones filosóficas. Esta parte consta de las siguientes contribuciones:

«Stereotyping Sparta, Stereotyping Athens» de Christopher Pelling, que examina cómo Plutarco adapta los estereotipos clásicos de Atenas y Esparta para sus narrativas.

«ἄγειν πομπάς» de Athena Kavoulaki, que analiza cómo las procesiones rituales reflejan tensiones políticas en la Atenas de Plutarco.

«Alcibiades and the City» de Timothy E. Duff que explora las relaciones de Alcibíades con los ciudadanos atenienses y su impacto en la vida pública.

«Athenian Civic Identities» de Delfim Leão que contrasta las trayectorias de Foción y Demetrio de Falero en una Atenas en transformación.

«Plutarch and Thebes» de John Marincola que revisa la reconstrucción histórica de Tebas en las obras de Plutarco.

«Plutarch’s Northern Greek Cities» de Katerina Panagopoulou que investiga la visión limitada de Plutarco sobre las ciudades del norte de Grecia.

«Plutarch’s Troy» de Judith Mossman que explora las fuentes literarias y la imaginación visual de Plutarco en su reconstrucción de Troya.

Plutarco y la geografía imaginada

La parte final, sobre las ciudades imaginadas e ideales, exploran las ciudades que Plutarco imagina o idealiza, frecuentemente como ejemplos de virtudes o vicios. Esta parte del libro es particularmente interesante porque revela las aspiraciones utópicas y las críticas sociales implícitas en sus obras. De esta forma, las contribuciones de esta parte son:

«The City and the Self in Plutarch» de Alexei V. Zadorojnyi que examina cómo la ciudad sirve como metáfora de la identidad personal en Plutarco.

«The City and the Ship» de Aurelio Pérez Jiménez que analiza el uso de la metáfora de la ciudad como barco en las Vidas Paralelas.

«The Place of the Polis in Plutarch’s Political Thinking» de Geert Roskam que explora la ciudad como núcleo de la reflexión política de Plutarco.

«Plutarch’s Civitas Dei» de Luc Van der Stockt que investiga las ideas de Plutarco sobre la ciudad ideal y la dimensión divina de las polis.

«Plutarch on Superstition, Atheism, and the City» de Tim Whitmarsh que estudia las relaciones entre superstición, ateísmo y la vida urbana en las obras de Plutarco.

Conclusiones

Las contribuciones de Plutarch’s Cities son escritos por académicos reconocidos en el campo de los estudios clásicos, lo que garantiza una alta calidad de análisis y una variedad de perspectivas. Cada ensayo y cada parte están documentados con referencias a fuentes primarias y secundarias, lo que los convierte en un recurso valioso para estudiantes y estudiosos de la historia y la literatura antigua.

A pesar de su naturaleza académica, el libro está escrito de manera accesible, con ensayos que, aunque son profundos, también son comprensibles para lectores no especializados. El volumen también incluye mapas, diagramas y otras ayudas visuales que enriquecen la comprensión de los textos y las ciudades discutidas.

Plutarch’s Cities ofrece una visión rica y variada de cómo las ciudades funcionan no solo como lugares físicos, sino también como símbolos culturales y filosóficos. Este volumen de Oxford se destaca por su exhaustividad y calidad académica, convirtiéndolo en una obra imprescindible para cualquiera interesado en Plutarco, la antigüedad clásica y la interacción entre mito e historia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

SubscribIRSE

Follow Us